La principal emoción en mediación es el miedo. Le tienen en su mente. Los miedos los crean las propias partes porque temen lo que pueda pasar, como será su futuro. Qué les pasara, como será su vida a partir de esa última sesión, la de sus hijos, si se verá muy alterada... Sobre todo cuando … Sigue leyendo El miedo:¿debería suspender una mediación ?
¿Qué versión de Caperucita te crees tú?
Os invito a leer el famoso cuento de Caperucita desde la versión del Lobo, porque desde pequeños nos has contado el cuento desde el punto de vista de Caperucita Roja, pero nadie se ha preocupado de conocer la versión del lobo, porque todos suponíamos, y sin dudarlo, que la versión de la niña era la … Sigue leyendo ¿Qué versión de Caperucita te crees tú?
Como creo que debe ser un mediador.
Estas notas que hoy desarrollo las tome escuchando a Amparo Quintana en una de sus charlas magistrales y ahora ya reposadas y con mi granito de experiencia deseo compartirlas. El mediador debe observar con los ojos y con el corazón. Somos personas que tenemos sentimientos, no somos máquinas programadas. Buen comunicador, que sepa escuchar … Sigue leyendo Como creo que debe ser un mediador.
Los mediadores: ¿generadores de confianza?.
Cuando preguntamos a un amigo que nos recomiende un médico, dentista, abogado, le decimos que sea bueno, pero sobre todo buscamos que nos diga que genera confianza que sea creíble y además profesional. ¿Por qué no con un mediador?. Cuando las partes enfrentadas en un conflicto acuerdan recurrir a la mediación, saben que van a … Sigue leyendo Los mediadores: ¿generadores de confianza?.
Y si no hay manera de solucionarlo.
No nos engañemos, la relación en las parejas, entre padres e hijos, entre personas, es complicada. Se ven envuelta por el mundo de las emociones, chocan esas emociones cuando se desbordan con dos caracteres diferentes. Siendo uno de ellos el más templado. Afloran temas no resueltos en el pasado por falta de comunicación que les … Sigue leyendo Y si no hay manera de solucionarlo.