Según el Consejo General del Poder Judicial durante el primer trimestre de 2021, los números de separaciones vuelven a recuperar su tendencia al alza aunque el porcentaje de subida, eso sí, es más modesto, un 5,7% más que el año anterior. Se presentaron en España 25.387 separaciones, divorcios y nulidades. Las parejas se distancian y … Sigue leyendo Los nuevos motivos que he recibido en mediación.
filosofia de vida
Mediador para mediadores.
Este post le publique por primera vez el 29 de noviembre del 2015, hoy he decidido retomarlo. Ya el propio título del post invita a pensar que algo no va bien... Los mediadores necesitamos un mediador para llegar a un fin común: que la mediación prospere, que la conozca la gente, que verdaderamente hagamos llegar … Sigue leyendo Mediador para mediadores.
Superar el rencor. ¿Sabemos?
En nuestra vida laboral, personal, social, por desgracia, se generan rencores, malos entendidos. heridas que se mantiene abiertas en el tiempo. Las alimentamos con nuestros pensamientos, volviendo una y otra vez al inicio y lugar de los hechos. En otros casos somos capaces de superarlas y crecer como personas de tal manera que nos beneficiamos … Sigue leyendo Superar el rencor. ¿Sabemos?
Aprender del fracaso.
¿Quién no ha sentido que fracasaba en una mediación? La sensación del fracaso es personal e intransferible, y varía en el tiempo. Lo más dramático para algunos mediadores puede ser considerado liberación para otros. Lo que hoy es fracaso, mañana nos puede alegrar una sesión de mediación. Debemos pensar que las piedras del camino de … Sigue leyendo Aprender del fracaso.
Los conflictos: ¿problema, oportunidad o conciencia de víctima?
Todos los casos que nos llegan a las mediaciones tiene algo en común, tienen un CONFLICTO. Vienen totalmente bloqueados por él y sin ver posibles soluciones, me gustaría reflexionar en este post sobre el concepto y percepción del conflicto, verlo como una oportunidad no como un problema, y avisar que nos encontraremos con gente que … Sigue leyendo Los conflictos: ¿problema, oportunidad o conciencia de víctima?