¿Quieres mediar o ganar?

En una reunión con una senadora que trabajó en la comisión del Senado que desarrolló la Ley y el Reglamento de Mediación civil y mercantil, una persona encantadora por cierto y totalmente promediadora, hablando de los abogados en la mediación, comentó el título de una de sus charlas en unas jornadas de mediación, su lección inaugural, y ese título es el mismo que mi post.

Me hizo pensar y aquí van mis reflexiones, sin que nadie se sienta «ofendido» ni molesto, porque al fin y al cabo el riesgo que corro es que los que contesten «ganar» a la pregunta sean los que se puedan sentir reflejados.

La mediación no se ha hecho sólo para los abogados, ellos tienen un papel fundamental en la mediación, porque creo que aquellos que son verdaderos mediadores, y hay muchos, tienen los ingredientes perfectos para triunfar en la mediación.

Cuando una persona, abogado o no, dice que el ya ha mediado toda la vida, en mi interior, salgan todas las alarmas y siempre la misma pregunta: ¿qué entiende por mediación?. Seguro que hasta puede tener carácter mediador pero de ahí a saber mediar va un abismo.

Una vez difundiendo unas jornadas de mediación que estaba organizando, envíe mails a los colegios de abogados de mi comunidad, y uno de ellos muy educadamente me respondía: «los abogados de este colegio llevan mediando muchos años, no necesitan formarse…», leer eso me hizo responder: «me alegro que sea así, pero permítame que dude de ello…»; se que era la opinión de la persona que contesto a ese mail, lo sé, pero representa a un colectivo.

El abogado, el psicólogo, o cualquier profesión de origen para mediar debe quitarse el uniforme que usa perfectamente en su trabajo diario; y una vez que se quita ese uniforme ponerse el común a todo mediador, porque los mediadores vengamos de donde vengamos tenemos el mismo uniforme.

Los colegios de abogados son los que más se han movido en la formación de sus colegiados en mediación, han estado en la línea de salida desde el principio y se han preocupado porque no les pillen fuera de juego. Empezaron haciendo curso incluso antes de salir el reglamento, cursos que luego no cumplían los mínimos exigidos, incluso alguno antes de salir el reglamento ya tenía su placa de despacho donde había añadido Mediador Civil y Mercantil.

Estas acciones para alguno podrían encubrir la razón por la que luego muchos sectores se están formando en mediación: «por si acaso…», «si viene mal dadas…».
Cuando para los abogados confiar y difundir la mediación sería fundamental por el carácter jurídico que nunca van a perder a la hora de llevar los acuerdos ante su señoría el Juez.
Pero hay una tendencia que últimamente no me está gustando en conversaciones con abogados, «yo solicitare mediación o mandare a mis clientes a mediación para conocer las necesidades y los intereses de la otra parte y así luego actuare…», «solo enviare a mis clientes a mediación cuando vea que en sala no voy a conseguir lo que deseo…».

Una de las llaves para que la mediación sea conocida por el ciudadano la tiene los abogados, aconsejar o derivar desde sus despachos a mediación a sus clientes. Que además en su código deontologico lo tienen así establecido.

Se que algunos están pensando que no soy justo con los abogados, que me disculpen y por supuesto no estoy generalizando, sólo escribo para los que quieren «ganar» y ven en la mediación esa posibilidad, y criticar la mediación sin conocerla, y mucho menos sin experimentarla.

Entonces los abogados: ¿quieren mediar o ganar?.

Gracias.
José Antonio Veiga

2 comentarios en “¿Quieres mediar o ganar?

  1. De todo hay en la viña del señor, los abogados en su función de abogados, sin duda ganar, ese es su oficio, esa su profesión y su deber para con el cliente. Quizás la pregunta no es ¿quieres mediar o ganar? ambas palabras en el contexto de cualquier proceso judicial si lo analizas a fondo no son alternativas, son sinónimos. La pregunta es ¿Qué es ganar? Responder a ello con honestidad en la mayoría de los casos es mediar, es ofrecer al cliente la solución más efectiva, eficaz y sobre todo aquella que le produzca mayor satisfacción (dentro de la legalidad), no en un único momento si no en el devenir del tiempo. Quizás la pregunta no es ¿quieres mediar o ganar?…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s