Este post no tiene nada que ver con la mediación, simplemente deseo trasmitir algo que he oído a la gente y que debemos respetar: “su derecho a estar mal.”.
Personas que me han manifestado: “¿sois conscientes de nuestra situación?”.
Que manifiestan su dolor, guardado en silencio y que respetan a los demás, pero necesitan que alguien se acuerde de ellos. Y eso me hace pensar…
La situación que estamos viviendo no es fácil de gestionar para nadie, es algo muy extraordinario que nunca hemos vivido, es un aislamiento en nuestros domicilios, y los mensajes que recibimos son contradictorios, noticias oficiales cargadas de “mentiras” o “medias verdades”, vemos en redes sociales a mucha gente con mensajes muy positivos, balcones con gente aplaudiendo, fiestas, música a tope, bingos, localidades que tienen que poner horarios para limitarlo…. aplaudimos a las 20:00 por todos … y todo eso es muy respetable y admirable.
Pero alguien ha pensado en las personas que lo están pasando mal, porque viven solas, porque tienen a conocidos contagiados, a gente de su entorno en las UCI, o familiares fallecidos, que no se han podido despedir de ellos… que necesitan estar “mal”, porque es su manera de elaborar los duelos, porque desean estar en silencio, porque así gestionan el miedo que todos tenemos.
¿Cómo estás? ¿Cómo vives esto? ¿A qué te aferras? ¿Quién te pregunta por tu dolor?
Está claro que todos tenemos miedo, nos sentimos intranquilos, unos lo esconden detrás de los mensajes positivos y otros deciden no expresarlo y guardárselo en silencio.
Cada uno gestiona sus emociones como puede o sabe, pero no por ello tenemos que estar todo el día con frases de Mr. Wonderful, o sentirnos “happy flower”, cuando realmente escondemos inquietud y pánico por lo que estamos viviendo.
Esta gente reivindica su derecho a estar “mal”, a sentirse dolidos por la situación, a que respeten sus silencios, a elaborar sus duelos y la tristeza a su manera. Porque las noticias que nos van llegando cada día no dan tranquilidad.
Y os escribe esto una persona que debe cargarse las pilas cada mañana y mandar un mensaje positivo a su entorno y a sus alumnos, sabiendo que cada uno de ellos tiene una situación familiar diferente, padres sin empleo, familiares contagiados e incluso fallecidos.
Pero que no se olvida que hay mucha gente que lo esta pasando mal, más de 15000 muertos a fecha de hoy (pudiendo ser realmente más del doble) y eso asusta, y que esa gente también desea que se les respete “estar mal”.
Que cada uno lo gestione como desee y mejor le ayude, pero por un segundo, pensemos en los demás.
En ningún momento mi deseo es que nadie se sienta ofendido, y si alguien se ha sentido, pido perdón por ello, no era mi intención, simplemente deseaba trasladar otra realidad que todos sabemos que pasará, no lo olvidemos.
Muchas gracias y ADELANTE. Al final del túnel hay luz por muy largo que sea.
José Antonio Veiga
Tus palabras reconfortan. Gracias