“Los conflictos existen siempre, no tratéis de evitarlos sino de entenderlos”. -Lin Yutang- Empatía, que no simpatía, es la capacidad psicológica o cognitiva de sentir o percibir lo que otra persona sentiría si estuviera en la misma situación vivida por esa persona. Como tal, la simpatía es un sentimiento de afinidad que atrae e identifica … Sigue leyendo ¿Sabes poner a las partes en el lugar del otro para resolver un conflicto?
uemc
El miedo:¿debería suspender una mediación ?
La principal emoción en mediación es el miedo. Le tienen en su mente. Los miedos los crean las propias partes porque temen lo que pueda pasar, como será su futuro. Qué les pasara, como será su vida a partir de esa última sesión, la de sus hijos, si se verá muy alterada... Sobre todo cuando … Sigue leyendo El miedo:¿debería suspender una mediación ?
¿Nos evaluamos al acabar una sesión de mediación?
Hoy mas que nunca los mediadores deberíamos pararnos a pensar y evaluar nuestra labor profesional. En mediación no todo vale, eso lo tenemos todos claro, o deberíamos tenerlo. No valen las faltas de respeto de una parte a la otra, ni los menosprecios, ni las mentiras, nuestro "trabajo" consiste en gestionar el canal de comunicación … Sigue leyendo ¿Nos evaluamos al acabar una sesión de mediación?
15 cosas que no debemos hacer como mediadores.
Otro post desde la experiencia, resumiendo en 15 los errores que cometemos los mediadores y debemos evitar si deseamos ser verdaderos mediadores.
¿De qué escuela eres?
A cualquier curso que voy alguno de sus alumnos me pregunta: ¿Usted de que escuela es? Y yo le respondo: "de ninguna y de todas, quiero tener mi propia escuela". Cada mediador formado y que empiece a tener mediaciones reales debe ir forjando su propia escuela, porque la experiencia te va llevando a tomar lo … Sigue leyendo ¿De qué escuela eres?