¿Quieres ser arco iris o luz blanca?

Una historia hindú dice que en cierta ocasión los colores comenzaron a pelearse. Cada uno quería ser el más importante.

El verde alegaba que era el color de la vida y la esperanza, y el mas repartido por la naturaleza.

El azul reivindicaba ser el color del agua, del mar, del cielo y de La Paz.

El amarillo decía ser el color de la alegría, del sol y de la vitalidad.

El naranja pretendía ser el color de la salud, de la vitamina y de la fuerza.

El rojo subrayaba su fuerza y valor, su pasión y su fuego.

El púrpura indicó que era el color de la nobleza y el poder.

Y el añil hizo notar que era el color del silencio, de la reflexión, de los pensamientos profundos.

La lluvia observó la disputa e intervino con fuerza: los colores se acurrucaban entre si y se fundieron en uno. Cuando cesó la lluvia, se desplegaron en forma de arco iris y todos y cada uno de ellos lucio su belleza sin rivalidades… Y se dieron cuenta de la hermosura de la unión.

Cuando entra una pareja por la puerta del despacho, en los primeros minutos ya debes detectar si vienen dispuestos a ser luz blanca, que encierran todos sus intereses y necesidades o vienen con los siete colores enfrentados y cada uno quiere llevar la razón, su razón.

Les tienes que ayudar y guiar para que vean que la única manera de que la mediación sea positiva es juntar todos los colores del conflicto unirlos, que no haya rivalidades, para que se den cuenta de la hermosura de su acuerdo, de que sus posiciones estar a muy enfrentadas, puede ser porque no han hablado los intereses y mucho menos las necesidades.

Piensan que con cubrir a los hijos ya es suficiente , y ellos, como quedan ellos, esta muy bien sacrificarse por los menores, y es nuestra obligación como mediadores que queden cubiertos plenamente, pero nunca a costa de una de las partes.

Hacerles caer en la realidad a las partes de que deben mirar por su futuro, por su vida, la famosa pregunta que siempre hago:¿cómo veis vuestras vidas dentro de un año?, ¿cómo os gustaría que fuera la vida de vuestros hijos dentro de un año?. Comprobareis que sus respuestas no difieren mucho en cuanto a sus hijos y variarán en el resto de los temas dependiendo de los intereses y necesidades de cada uno.

Que vean como están ahora y como quieren estar dentro de un año, Y que en mediación deben intentar construir ese camino desde el hoy hasta dentro de 365 días… Y que son capaces de conseguirlo.

La lucha de colores que tiene cada uno dentro de sí, sus intereses en cada diferente aspecto (Hijos, pensión alimentos, compensatoria, visitas, bienes,…), debe dejar paso a la luz blanca que se divide después de una tormenta y donde brillan todos en conjunto.

Casi siempre hay una parte que no aporta, que solo comenta, opina y echa por los suelos las opiniones del otro. Que resta en el avance del proceso de mediación, porque solo «pone pegas» a las aportaciones del otro. Lo bueno es que en cada nuevo tema sea alternativo el orden de aportar opciones, así cada uno conocerá las del otro previamente.

O hacerles poner en una hoja las opciones personales y luego el mediador las aporta sin que ninguno haya conocido previamente las del otro.

Las ilusiones en la mediación nacen en el arcoiris con sus colores alegres y tristes, nos acompañan durante todo el proceso intentando que todos los colores de su arco iris sea una única luz blanca y cuando haya una tormenta, brillen todos los colores después de la misma cuando el sol brille.

GRACIAS.
José Antonio Veiga

Un comentario en “¿Quieres ser arco iris o luz blanca?

  1. Hermoso relato, muy claro y ejemplificador de cómo y del para qué debemos trabajar conjuntamente en las audiencias de mediación. Creo que esa luz blanca es la luz sel Espiritu Santo que viene a las reuniones, esa es la magia de la que hablaba en mi publicación de la Mediación como herramienta. En todos los comienzos vemos la variedad de colores y aparecen los grises de las dudas. Más tarde la luz blanca brilla y se hace potente. Debe darse el reconocimiento y la transformación en las personas. Abrazo mediador. María Cecilia Iosa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s