Jugamos al ajedrez mediando.

Imagen

Hace tiempo, en mis inicios, tuve la suerte de ver un video sobre la Magia de la mediación y entre las cosas que te hacia reflexionar estaba la comparación del proceso de mediación con una partida de ajedrez.

El mediador (jugador de ajedrez) sabe cuales son los movimientos que tiene en su cabeza (sus herramientas) y que puede usar, pero todo va a depender de la salida que hagan las partes y del estilo de juego que adopten, agresivo, jugar por jugar…..

Una de las características del ajedrez es que cada ficha se mueve de manera diferente, hay un gran número de posibilidades que podemos comparar con los diferentes tipos de personalidades que pueden tener las partes en la mediación. 

Cuando jugamos al ajedrez mostramos movimientos que queremos que vean el adversario pero no conoce nuestro verdadero objetivo.

El objetivo final puede ser el jaque-mate, abandono o llegar a las tablas. De todas a la que debemos tender en la mediación es a las tablas, donde nuestra filosofía de GANAR-GANAR se debe ver claramente.. Donde la sensación de victoria debe repartirse entre todas las partes de la mediación.

Durante el juego pueden ocurrir muchas cosas, desde pensar y analizar cada movimiento del contrario, ¿para qué habrá movido esa ficha a ese lugar?, intentar adivinar sus próximos movimientos, y ese pensamiento puede bloquear los míos y no hacerme pensar en ellos, nos ponemos a la defensiva, hasta incluso el enrocarse, el proteger al Rey como sea, que nadie llegue a él aunque eso lleve en el camino a perder todas las fichas, sin darnos cuenta que cada ficha perdida es una parte de nuestro escudo protector que se va cayendo, pero que debemos cuidar cada una de ellas porque todas son importantes, y todas bien colocadas y movidas en la partida nos va a llevar a conseguir nuestro objetivo.

Y cuando cambiamos fichas siempre lo hacemos por una de mayor poder de movimiento y destrucción de las del contrario.

Juguemos en la mediación la partida con la intención de ganarla cada uno, no de destrozar al otro aunque eso me lleve a perder la partida. Jugar con intención de ganar no de perder a costa de que el otro no gane. Porque cuantas veces pasa en el proceso que una de las partes no deja claro sus intereses y necesidades, lo que hace es «desmontar» la del otro sin pensar si son buenas o malas, son del otro y ya por eso tienen que ser destruidas. Y sabemos las de una parte pero no las de la otra, obliguémonos a sacar las de las dos partes antes de dejar que sus dueños tiren a criticar las del otro.

Y recordad, en la MEDIACIÓN llegar al final de juego en TABLAS,  es éxito no derrota.

Gracias.

Jose A. Veiga

Un comentario en “Jugamos al ajedrez mediando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s