Es la primera fase del proceso de mediación, el famoso cuéntame, esa fase que tanto trabajamos en los rol playing de los cursos, esa fase donde deberían dar a los alumnos dos títulos, el de mediador y el de actor, porque todos sacamos nuestra profesión frustrada...actores y actrices. Una de nuestras primeras preguntas al empezar … Sigue leyendo Cuéntame como paso…
Mes: marzo 2016
¿Lluvia fina o tormenta…?
Siempre he defendido que la difusión de la mediación debe hacerse como la lluvia fina, que vaya impregnando la sociedad, que poco a poco los ciudadanos vayan conociendo la verdadera Mediacion. Sin prisas pero sin pausa, no atracó es de publicidad y luego se olvida todo. Si salimos a la calle y preguntamos a nuestro … Sigue leyendo ¿Lluvia fina o tormenta…?
No lo olvides : no todo es mediable.
Tengamos claro que no todos los casos que nos llegan a mediación son mediables o que las partes están preparadas para mediar. Partimos de la base que queremos que nos lleguen casos para mediar, pero no debemos empezar todos los casos cuando veamos claro que ese caso no es para mediación, o que las partes … Sigue leyendo No lo olvides : no todo es mediable.
Mediación: ¿tiene algo de terapia?
Es muy fina la línea que separa la mediación de la terapia, tan fina que en alguna de las fases de la mediación nos sentimos como terapeutas. Si consideramos que recuperar el canal de comunicación entre las partes lleva a que se sientan mejor, y eso se considera terapia, pues bienvenida sea la terapia en … Sigue leyendo Mediación: ¿tiene algo de terapia?
Mediadores: ¿Por qué no sumamos?
¿Qué tal? ¿Como os sentís?. Yo algo decepcionado por la actitud de algunos mediadores, porque ponen pegas a todo, porque no suman nada, no aportan, solo se dedican a restar, a frenar. Un día escribí un post que se titulaba "mediador para mediadores", donde quería reflexionar que antes una "profesión" nueva y tan bonita había … Sigue leyendo Mediadores: ¿Por qué no sumamos?