En mediación no todo vale.

IMG_0807

Como se suele decir, estos días leemos ríos de tinta sobre la mediación, estamos de moda. Una tendencia que ojalá no sea pasajera, que vaya calando en los ciudadanos y se vaya creando en ellos la necesidad de acudir a mediación cuando lo necesiten.
La mediación no es la solución a todos los conflictos, ni a muchos de ellos, la mediación es una alternativa más, ayuda a recuperar la comunicación entre las partes,crear el ambiente adecuado para que dos o más personas que se encuentran por vías diferentes se puedan cruzar e intenten llegar a un acuerdo beneficioso para todos los intervinientes. Los mediadores hacemos el traje que las partes necesitan, ese traje que ellos van decidiendo como va a quedar y que el sastre mediador va cosiendo y dando forma.
Pero para ello no vale todo. Lo primero que debemos preguntarnos cuando nos llega un caso a mediación es : ¿es mediable o no?. No todos los conflictos son mediables. 
Se ha extendido la aplicación de la mediación civil y mercantil al ámbito del derecho privado, de manera que sus disposiciones serán de aplicación general a todo tipo de conflictos, sean transfronterizos o nacionales. Con todo, su aplicación a las mediaciones en asuntos civiles y mercantiles se condiciona a que no afecten a derechos y obligaciones indisponibles por las partes. También será aplicable cuando al menos una de las partes tenga su domicilio en España y la mediación se realice en territorio español (art 2.1).
Y como no vale todo, no nos metamos en campos donde la Ley no nos lo permite, aunque creamos que estamos capacitados para ello.
No somos los salvadores del mundo del conflictos, somos personas que nos hemos formado en ayudar a las partes a llegar a SU ACUERDO, no nuestra mejor opción para el proceso de mediación.
La mediación no ha llegado para quitar la saturación de los juzgados, ni para forzar acuerdos.
La mediación es el medio de solución de controversias, cualquiera que sea su denominación, en que dos o más partes intentan voluntariamente alcanzar por sí mismas un acuerdo con la intervención de un mediador. Todo lo demás no lo llamemos mediación, existe la negociación, la conciliacion, el arbitraje,… Pero somos mediadores… No especialistas en resolver todo tipo de conflictos, como creo que nos deberíamos haber formado.
Y por ello no vale todo, ni todo es mediable ni todos los formados están capacitados para mediar.
Si he conseguido pararnos un minuto y pensar pues bienvenido sea el post, y si no ha sido así pues gracias por tu tiempo.

Muchas gracias.
José Antonio Veiga

2 comentarios en “En mediación no todo vale.

  1. Compartiendo el fondo argumental del post, José Antonio, quizá queda algo confusa la frase: «No nos olvidemos de aquellos que excluye la Ley nacional, entre los que indica que en el campo laboral no es posible mediar, ni en materia de consumo, ni con las Administraciones públicas.»
    Como sabes las exclusiones de la ley 5/12 no lo son en el sentido que algunos autores han querido interpretar, como ámbito ajeno al alcance de la mediación de conflictos sino al de la aplicación material –civil y mercantil- de la norma ya que, y como se recoge en su propio Preámbulo, “las exclusiones previstas en la presente norma no lo son para limitar la mediación en los ámbitos a que se refieren sino para reservar su regulación a las normas sectoriales correspondientes”. Creo que conviene matizarlo.

    • Gracias por tu matiz Andres. No era la intención del post quedarse en lo que dice la Ley, sino reflexionar que en mediación no todo vale como algunos creen, te agradezco de corazón tu matización que comparto totalmente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s