El lenguaje trabaja la percepción del mundo y marca con su matiz emocional el tiempo de acercamiento entre las personas. Y si este es positivo, logra mejorar todos los aspectos de la vida.
¿Cómo te cambia radicalmente las palabras que eliges?. Si en las sesiones de mediación usarán vocablos más positivos (que ya sé que vienen en conflicto) mejor les iría en su comunicación.
¿Cómo influye el lenguaje? La psicología positiva es una disciplina que tiene como finalidad el estudio del bienestar humano. «Los sentimientos positivos no solo cambian a la persona, sino que además se contagian», palabras del profesor Martin Seligman. Por tanto, las palabras positivas influyen en el estado emocional y físico, nos inducen a que emprendamos proyectos de futuro a que veamos las dificultades con las gafas positivas.
Cuando somos conscientes de nuestro lenguaje, estamos construyendo recursos personales que son duraderos en el tiempo y nos permiten vivir mejor física y mentalmente.
En mediación vienen con un lenguaje agresivo y negativo de todo lo que les ha llevado a esa sala, pero en un momento de las sesiones de repente todo cambia a lenguaje de futuro, palabras positivas para luchar por hacer un futuro de sus vidas con horizonte positivo. Ese es el momento donde ellos se dan cuenta de que son capaces de construir su acuerdo y poner los cimientos de una nueva vida, cada uno la suya. ero para llegar a ese momento deben pasar por sacar todas las palabras negativas que tienen guardadas.
Daniel Goleman, experto en inteligencia emocional, propone que debe aparecer la necesidad de trabajar el lenguaje positivo. Controlar las palabras aporta claridad en el proceso personal, un mayor grado de compromiso y una mayor sensación de reconocimiento y recompensa. Para ellos el profesor Goleman marca cuatro objetivos que debemos cumplir:
- Conocerse a uno mismo: identificar nuestras propias emociones.
- Autocontrol: controlar nuestras emociones y las palabras que usamos.
- Conciencia social: nuestras palabras afectan a los demás.
- Control de las relaciones: utilizamos las palabras para comunicas emociones y sentimientos.
El lenguaje permite gestionar la propia inteligencia, tanto la lingüística como la emocional. Con lenguaje positivo nuestro cerebro está más concentrado, más atento, responde más rápidamente y son respuestas más precisas y mejores. Pero si usamos palabras negativas, nos va a llevar a que los malos hechos duren más en nuestra mente, se bloquean nuestros pensamientos y las acciones nos hacen ser menos creativos.
Elige: POSITIVIDAD & NEGATIVIDAD. Y encuentra en que momento de las mediaciones han cambiado las gafas negativas por las positivas.
Llévales a que usen palabras positivas y todo avanzará, que no vivan únicamente de lo negativo de su conflicto, necesitan sacarlo pero no quedarse en ello, anclarse en el pasado no les ayudará, luchar por un futuro les enriquecerá.
Gracias por tu tiempo.
José A. Veiga
gracias José! es muy útil tu reflexión para proponerla en la mesa de mediación