Existe y se hacen mediaciones fuera de las intrajudiciales, aunque no lo parezca.

Imagen

Se ha escrito mucho sobre la mediación intrajudicial, incluso hay quien ve en las leyes solo apoyos a las mediaciones intrajudiciales, y no les falta algo de razón, pero también existen mediaciones fuera de los juzgados, de «imposiciones» por parte de un juez para acudir a sesión informativa, de abogados que una vez en sala han decidido solicitar mediación porque no van a sacar en el juicio lo que tienen previsto o han comentado con su cliente, sobre todo en casos mercantiles.

Abogados que han aconsejado a sus clientes acudir a mediación porque saben que la otra parte no va acudir y así se llevan un acta de mediación donde se plasma que de «buena fe » han ido a la sesión, y lo presentan ante el señor juez.

Si todo lo escrito anteriormente es real, me consta que lo es,  y empieza a ocurrir con asiduidad deberíamos plantearnos que estamos haciendo con la Mediación.

No es más fácil antes de ir a un juzgado, antes de presentar nada en los mismos, aconsejar que empiecen un proceso de mediación, y luego si no han conseguido un acuerdo en mediación ya están los juzgados, o si hay que ratificar judicialmente el acuerdo de mediación llevarlo al los juzgados, pero demos previamente la opción de tener procesos previos y complementarios a un juzgado.

Y no quiero que nadie se sienta atacado, solo que reflexionemos sobre ello, y claro que deben existir personas que no apuesten por la mediación, personas que este método alternativo le parezca «un jardín de amapolas en el conflicto», o que damos «mantequilla a los conflictos» como me han manifestado algunas veces y apuesten por la via judicial. Pero den una oportunidad a la mediación.  No la «ahoguen» sin conocerla. En cuantos cursos de abogados he oído que «no pensábamos que mediar era esto,…» o» nosotros creíamos que mediamos siempre,… «, sabéis lo bueno de ello, que estas personas han decidido formarse en mediación y luego la aplicaran o no, pero hablaran con conocimiento de causa.

Los que tenemos la suerte de hacer mediaciones fuera de las judiciales nos damos cuenta que esas sí que tienen voluntariedad, a ellas viene gente que desea de verdad llegar a un acuerdo. Que no tienen las tensiones de un juzgado, que las salas son diferentes, que el ambiente es más relajado, y que los acuerdos son menos recurribles, porque son de las partes, sin venir indirectamente condicionados por terceras personas, sin ser enviados por nadie a mediación.

Y no por ello, los mediadores van a quitar «pastel» a otros profesionales, podemos complementarnos, podemos colaborar, podemos dar aire fresco a lo aprendido en las Universidades. Nos guste o no la mediación ha venido para quedarse.

Perdón a los que se hayan sentido mal, pero deseaba reflexionar en voz alta, una realidad que es palpable y cada vez, por desgracia para la mediación, se escucha más.

SI a la mediación intrajudicial, pero la de verdad. La que sean dos profesionales de diferentes ámbitos los que intervengan. La que las partes acudan de verdad voluntariamente , no «aconsejadas» por jueces o abogados.

Y enhorabuena a los colegios de abogados por ser los que más se están moviendo en este campo, y despertar a los demás colegios: psicólogos, trabajadores sociales, graduados sociales,…

Gracias por leer, por esos minutos de tu tiempo.

3 comentarios en “Existe y se hacen mediaciones fuera de las intrajudiciales, aunque no lo parezca.

  1. Tener y poner pasión en lo que se cree es la llave que abre puertas. Creo en la mediación y me apasiona. Estoy convencida que se abrirá paso poco a poco. Porque…¿a quién no le «engancha» vivir más feliz, solucionar problemas sin dejarse la piel, mejorar relaciones, hacer, en definitiva, las cosas a «su» manera..?. Gracias a todos los buenos profesionales que nos enseñais que sí es posible la magia, que hay otros caminos más saludables para lograr acuerdos.

    • Gracias María Luz por tus palabras. No dejes nunca de creer en esta filosofía de vida. Nos falta mucho camino por recorrer, cambiar el pensamiento de una sociedad no se hace de la noche al día, pero impregnemos poco a poco a la misma de ideas «diferentes»… Un abrazo. José Antonio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s