Los nuevos motivos que he recibido en mediación.

El divorcio cumple 40 años | Legal | Cinco Días

Según el Consejo General del Poder Judicial durante el primer trimestre de 2021, los números de separaciones vuelven a recuperar su tendencia al alza aunque el porcentaje de subida, eso sí, es más modesto, un 5,7% más que el año anterior. Se presentaron en España 25.387 separaciones, divorcios y nulidades.

Las parejas se distancian y algunas buscan un mediador para separarse. Hasta ahí nada nuevo. Tampoco lo es que los grandes motivos de discrepancia siguen siendo la custodia de los hijos, la pensión compensatoria y la vivienda familiar. Lo que resulta propio de la nueva realidad social, que vivimos, son las nuevas causas de litigio durante la separación.

La realidad pospandemia trae esos nuevos motivos de conflicto en las parejas que se quieren separar.

Yo voy a describir los que durante este período más me han llamado la atención y he recibido en mi despacho en las mediaciones familiares que he realizado.

Entre ellos se encuentran: quien se queda con las mascotas, cómo repartir los recuerdos emotivos, las actividades escolares, las vacunas: ¿si o no?, lo que llaman los especialistas: la infidelidad financiera…

Quien se queda con las mascotas, es el que más problemas ha originado, el animal de compañía es uno más de la familia, a niveles que asusta solo escribirlo, pero que se respeta totalmente. Custodias compartidas o no, montante económico, enseres, alimentos, gastos médicos… (y no solo de las mascotas típicas,…)

Decidir quien se queda con los recuerdos emotivos, con los dibujos infantiles, las fotografías familiares, los trabajos que hicieron los hijos en el colegio para el día del padre, la madre, las navidades,… Todo esto envuelto con un plus que es el ambiente emocional que tenemos en la actualidad, las emociones a flor de piel, los sentimientos saltan a la mínima…

Las actividades escolares, estás ya se trataban antes de la pandemia. Cada día las familias tienen más oferta extraescolares a su alrededor, y los padres tienen diferencias claras, sobre todo si hacen referencia a las creencias religiosas. En estos casos se debe intentar fomentar el acuerdo para una mejor protección del menor. En la mayoría de los casos, se olvidan que muchas veces se solucionaría preguntando al menor si quieren hacer las mismas o no. Cuantos hijos tienen que ser lo que sus padres no pudieron ser (música, judocas, expertos en idiomas, cocineros, grandes deportistas, pintores, pianistas…) Y valorar las nuevas situaciones económicas que han surgido en este período, estas nuevas condiciones pueden modificar muchos acuerdos tomados previamente y tener que volverlos a mediar.

Llegamos al tema nuevo: vacunas, ¿sí o no?. El COVID se ha colado en nuestros despachos. Hemos empezado a recibir casos en los que uno de los progenitores quiere vacunar a su hijo, y el otro no. En algunas mediaciones puede ser interesante tener la opinión del menor. Se plantean supuestos en los que uno es especialmente cuidadoso con la adopción de medidas y el otro, adopta una posición más flexible o incluso ser negacionista.

Infidelidad financiera. ¿Qué quiere decir este término?. Según comportamientos económicos con los que las parejas se han encontrado y están en desacuerdo y ocultarlos intencionadamente es otra de los temas a tratar en mediación. Algunos de estos actos de «infidelidad» económica se refieren a la ocultación de extractos bancarios, tener cuentas o tarjetas secretas, mantener en secreto nuevos ingresos que hacen aumentar los sueldos o dinero extra. Mentir sobre lo que han costado las cosas, no aportando facturas ni movimientos bancarios.

Solo pretendo compartir con vosotros esos nuevos aspectos que van llegando a los despachos de mediación y que estemos preparados para poder gestionarlos lo más correctamente posible con nuestras técnicas.

Los mediadores debemos ser dinámicos, nunca estáticos, y estar en las nuevas tendencias que vayan surgiendo, sean debidos a la pandemia o a las nuevas tecnología, redes sociales, aplicaciones… (este tema para otro post).

SI has llegado hasta aquí, gracias por leerme.

Un saludo

José Antonio Veiga

Un comentario en “Los nuevos motivos que he recibido en mediación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s